top of page


Disfruta de las clases de piano, solfeo y armonía, música de cámara y acompañamiento vocal, los que imparto para mis alumnos de varios niveles. Con estas clases apoyo las tradiciones de aprender el piano en una gran variedad de los géneros del repertorio a los que disponemos gracias al arte pianistico.
Con mi experiencia como pianista, profesora e integrante de los conjuntos camerísticos, te invito al crecimiento y al desarrollo de tus propios recursos artísticos, técnicos, a la máxima aptitud en tu talento y en el esfuerzo de las prácticas individuales en tu carrera musical.
El mundo de la música de piano te traerá al mejor aprendizaje de la vida y creará en tu carrera profesional la independencia en tu pensamiento, como de un artista y de un pianista creativo .
- Veronika Dobychina Kachorovskaya
LAS CLASES
“La música es el verdadero lenguaje universal. “ - Carl Maria von Weber (1786-1826)
Grado elemental
Las clases se centraran en el desarrollo educativo que incluye las asignaturas: piano, solfeo y lenguaje musical. La iniciación al aprendizaje instrumental se procede de las antiguas tradiciones de la escuela pianística.
Grado medio
Las clases se centraran en la técnica pianística en concepto de la obra interpretada: la movilización al piano, velocidad e igualdad sonora de los dedos; la sonoridad en diversos esquemas, los cambios de los tempos y figuras rítmicas, el ritmo en complejo con los movimientos de los brazos.
Grado superior
Clases de la preparación a los examenes, del apoyo para el grado superior o de preparación para el master u oposiciones. La relación del interprete con el compositor de la obra interpretada y de su época. La dinámica entre las obras interpretadas. La polifonía como la parte inicial de la evaluación pianística.
E L P R O G R A M A
" La música constituye una revelación más alta que ninguna filosofía.”
- Ludvig van Beethoven (1770-1827)
Desarrollar el concepto del repertorio, las fases en que debe formarse, la versatilidad que debe caracterizarlo y, especialmente, la conversación de los elementos que lo componen.
Llegar a conseguir un sonido con color, expresivo y que refleja la personalidad artística del alumno. El sonido como elemento esencial alrededor del cual gira toda la técnica pianística.
Cantar al piano – cantabile – el método prevalente y muy importante para destacar la sonoridad del piano en el trabajo del alumno. Saber dar la expresividad al piano es luna forma de aprender la técnica pianística elaborada durante los últimos centenarios en el arte de piano por pianistas y por los pedagogos más significativos de la historia de su desarrollo.
Conocer las obras principales del repertorio pianístico, las diversas escuelas a lo largo de la historia del piano y s us aportaciones, accediendo a su conocimiento desde una postura de análisis y de la reflexión.
Incluir un genero técnico-estilístico como el Etude para el desarollo de las capacidades artisticas del alumno. Etúde (el género) se considera c omo una obra musical en complejo de nuevas formas técnicas con la forma artístico-expresiva. El trabajo sobre los Etúdes por un alumno de piano consiste en un análisis musical de la forma, análisis armónico, y análisis del carácter de la expresión, practicando no solo aspectos técnico-motóricos sino también la idea de una nueva obra artística.
Centrar las clases en los aspectos técnicos-estilísticos desde un enfoque instrumental, pero en las mismas, se emplearan materiales audiovisuales de apoyo y se recomendarán las lecturas con la intención de fundamentar los contenidos tratados. Se desarrollará el conjunto de las capacidades intelectuales y artísticas del alumno.
Elegir el programa adecuadamente con las capacidades técnicas del alumno. Siempre y en mayoría de los programas de los a lumnos hay la variedad de los generos musicales pertenecientes a las distintas épocas del repertorio pianístico. Preferiblemente , un programa se divide en unas obras que se varian durante de la interpretación en escenario, como, por ejemplo, La Baroca, La Clásica, La Romantica o la Moderna del Siglo XX. Durante de las clases el alumno aprenderá los estilos de cada un siglo musical y a lo largo de los años de estudio.
Seguír las tradiciones musicales en la presentación de un programa por el estudiante del piano es enseñarle al alumno que aprende a constituir un programa entre los géneros como: la obra Polifónica, la Sonata, el Rondo o las Variaciones clásicas, una obra grande del concierto como la Fantasia o una Rapsodia o un Ciclo romántico, los grandes Estudios románticos o modernos y las piezas sueltas o una obra grande de concierto, como una Sonata o una Tocata o un ciclo para el piano del siglo moderno o del siglo contemporáneo.
“La música no es sólo el arte más joven sino tal vez el único cuyo ejercicio, si ha de ser eficaz, exige una completa juventud de espíritu”
- Manuel de Falla (1876-1946)